miércoles, 20 de febrero de 2013

Abanico con etiquetas a herramientas 2.0
Abanico con etiquetas a herramientas 2.0
El término Web 2.0 no es un concepto nuevo sino que lleva una década. Desde entonces han crecido exponencialmente las webs que siguen esta filosofía y ponen a disposición de los usuarios aplicaciones que les permiten comunicarse, compartir, intercambiar, etc. pero pasado este tiempo conviene echar la vista atrás y, sin pretender ser originales, reflexionar sobre la aplicación de la web 2.0 en el aula, los recursos de los que se disponen y cómo los podemos emplear. 
“los usuarios han sido los protagonistas del cambio, un cambio que ha transformado la Web de los datos en la Web de las personas. Un espacio de integración entre los social y los tecnológicos, donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios, y esos servicios generan contenidos, información y comunicación” 

Esto conlleva una amplio Abanico de posibilidades a nivel educativo, puesto que permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un dispositivo móvil. 

Por ello, debemos de tener presente a la hora de aplicar este término en nuestro proceso educativo las siguientes características: 
  • Interactividad, es fundamental que la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos. 
  • Conectividad. Sin el acceso a internet los usuarios no pueden participar. 
  • Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web. 
  • Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la colaboración y participación entre los usuarios a la hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o solicitadas por éstos. 
  • Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico. 
  • Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente. • 
  • Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red. 
  • Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-learning, puesto que mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en diversos lugares, ya que actualmente muchos de los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles, Ipad,… 

WEB 2.0: FORTALEZAS 


Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar adecuadamente las ventajas y minimizar en la medida de lo posible los inconvenientes. 
  • El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo 
  • No requiere de grandes conocimientos informáticos 
  • Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona o asíncronamente. 
  • Optimización de los tiempos de aprendizaje, permitiendo al sujeto organizar su formación según sus necesidades y motivación. 
  • Aumento en el interés por la Web. Muchos usuarios acceden de manera continua a herramientas Web 2.0 para conocer la opinión o modificación que realizan los usuarios. 
  • Acceso inmediato a la información y a la aportación que se puede hacer de la misma. 
  • Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en material creado. 
 

 WEB 2.0: DEBILIDADES 

  •  La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible 
  • El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso. 
  • Exceso de información, la cuál es difícil de procesar en su totalidad. 

¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje? 

 Hay que tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje: 

  • Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos organizador y orientador de información. 
  • Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje. 
  • De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes. 
  • Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje. 
  • Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje. 
  •  Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento. 

Para implantar la Web 2.0 en el sistema educativo no basta única y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas ni formar al profesorado en su uso, sino que tenemos que fomentar un cambio en la filosofía de la enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web 2.0 (compartir, participar,…), aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento.

Mapa de herramientas

martes, 19 de febrero de 2013

Juego Herramientas 2.0

Evernote

Evernote es una aplicación que permite tomar notas que se etiquetan y organizan y capturar cualquier información que quieras recordar. Está disponible en aplicación descargable y online.
Entre otras funcionalidades su aplicación en las aulas es que te sirve para organizar tu presentación.


Compartimos un vídeo tutorial de la herramienta.


Google docs

Pixton

Pixton es un software de creación de comics.

 Dispone de modalidades para diversión, educación y empresas. Mejora las presentaciones y en el aula aporta una forma de comunicación más creativa y visual que favorece la motivación.
Permite desde comunicar una idea de forma concisa hasta contar una historia.

Es fácil de usar y configurable (mediante el arrastre y el click. Permite la creación de personajes, su dinamización. subida de imágenes y sonidos. Está certificado para el uso de pizarras interactivas.La distribución y la longitud de cada comic es variable.


Ejemplo de tira de comic hecha con Pixton


lunes, 18 de febrero de 2013

easel.ly

esaselly es una aplicación web que sirve para crear infografías, es decir, crear ideas visualmente que se pueden compartir. Es una herramienta que facilita innovar en la comunicación. No requiere registro.

Tagcrowd

TagCrowd es una aplicación web que sirve para crear nubes de palabras. No requiere darse de alta y permite crear nubes escribiendo un texto, a partir de un fichero o introduciendo una url. Se pueden filtrar las palabras que no quieres que aparezcan como "la, lo, de...". Permite mostrar la frecuencia de repetición. Como pega tiene que no muestra correctamente acentos u otras grafías como la ñ.


Como ejemplo de una nube de palabras hemos introducido la url de este blog y esta es la nube obtenida:

Es una herramienta de comunicación muy visual.

Thinglink

Thinglink es una aplicación para dotar a una imagen de elementos interactivos permitiendo insertar en la imagen etiquetas con enlaces (a otra web, blog, vídeos etc...). Estas imágenes se pueden compartir en las redes sociales. Además de enseñar visualmente, en las aulas aporta como valor añadido el enriquecimiento de estas imágenes con etiquetas y notas.


Fur.ly

fur.ly permite agregar varios enlaces en una url corta.

Remember the milk

Remember The Milk es una aplicación que permite gestionar y compartir tareas desde cualquier lugar tanto online como offline. Se puede configurar para que envíe avisos o recordatorios (vía sms, email...). Se puede usar junto con google calendar y con igoogle.

Doodle

Doodle es una herramienta web que permite planificar eventos mediante la creación de encuestas para registrar la asistencia y/o preferencias de los invitados. El proceso de creación de encuestas es sencillo y además no requiere registro.

domingo, 17 de febrero de 2013

bubbl.us

Bubbl.us es una herramienta web que permite crear mapas mentales o mapas conceptuales. El proceso de creación es sencillo y no requiere registrarse. Además permite exportar los mapas a jpg.
Este es un ejemplo de mapa mental de las herramientas 2.0

diigo


Diigo es un sistema de gestión de información personal que incluye marcadores, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados. Un completo block on line donde guardar tus favoritos y textos. Tiene un carácter social lo que permite crear contenidos comunes a un grupo de usuarios.

Delicious


Sirve para guardar y compartir enlaces accediendo a ellos desde cualquier ordenador. La información se organiza mediante etiquetas. Permite navegar sin cuenta, pero para agregar un enlace hay que logarse. Es uno de los marcadores sociales más usados. 


Cómo usarlo





Dropbox

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas. Leer más...

Guía rápida

Otras herramientas de almacenamiento.